Mentiras Verdaderas

En sentido estricto, creo que es otra muestra de que el presidente argentino no sólo sufre de una miopía severa (intelectual, me refiero), sino que es una demostración que le importa un bledo la relación vecinal. Aunque al principio estuve de acuerdo con la reacción del gobierno chileno, con el paso de los días otras ideas comenzaron a rondar por mi cabeza.
Cuando hace unos días escuché el proverbio “la caridad empieza por casa”, todo este asunto calzó como la última pieza de un puzzle de 1000 piezas: el gobierno de Bachelet es más caradura que su par trasandino, y le diré por qué.
Sucede que el argumento para tanta palabra airada es “el gobierno defiende los intereses de los chilenos en el exterior y estima discriminatorio que le suban los precios a los compatriotas que compran combustible en Argentina”, claro, pero falta decir que el precio es mucho más barato que en Chile… y es aquí donde aparece la inconsecuencia.
Estoy convencido que antes de venir a sulfurarse por la medida de Kirchner, deberíamos comenzar por proteger los intereses de los chilenos EN Chile. Veamos.
Hasta donde sé, el litro de bencina en ciudades como Coyhaique, Puerto Williams o Puerto Natales superó hace rato los $700, así como en Calama. Obviamente, los chilenos residentes en el sur van a ir a comprar a Argentina a un tercio del valor que en Chile que es obscenamente alto gracias a los impuestos que gravan el combustible. Me pregunto ¿por qué el gobierno en vez de hacerse el airado y vociferar que se defiende a los chilenos en el exterior no se rebaja el impuesto en las zonas extremas, de modo de ayudar a nuestros compatriotas en Chile? Por supuesto, esta es una idea innombrable para Hacienda. Si el Estado es el conjunto de sus habitantes y ellos desean bajar los impuestos a un combustible que cada vez es más caro, ¿por qué la negativa a bajarlos? Creo que la respuesta es simple, porque Hacienda estaría obligada a pensar un modo de readecuar el presupuesto y asignar con más inteligencia los recursos recaudados a través de los impuestos.
Sabiendo que el precio del barril de petróleo llegará más temprano que tarde a los US$ 100 por unidad, sería sensato comenzar ahora a discutir en cuanto rebajar los impuestos a los combustibles. A propósito, recuerdo que en septiembre del año pasado Lagos anunció que no se tomaría más el valor del barril WTI como referencia para el crudo en Chile. Adivine… ¡Sí! todavía usamos como valor referencial el barril más caro del mundo.
En fin, como sé que en el gobierno no me van a escuchar, por lo menos me queda el consuelo de haberme desahogado.
Saludos a todos,