.comment-link {margin-left:.6em;}

Análisis Político

Este blog tiene como fin analizar la contingencia política y económica chilena e internacional, publicar reflexiones y emitir opiniones dentro del marco que otorgan el sentido común, rigurosidad académica, libertad de opinión, tolerancia y principios éticos. Doy la bienvenida a todos aquellos que deseen leer, comentar los temas planteados e, incluso, preguntar. Saludos a todos, Rodrigo Hollmann F. Periodista y Cientista Político rholl@hotmail.com

martes, diciembre 13, 2005

Presidente de mesa

Me demoré en escribir, es cierto, pero por un buen motivo: quedé físicamente destruido después de las elecciones del pasado domingo... ahora entendí porqué se pide para los vocales el día libre posterior a los comicios.

Todo empezó a las 6 de la mañana cuando me levanté, agarré mis cosas para comer y partí motivado al Campus Oriente a cumplir con mi deber cívico en la mesa 159. Llegué a las 6:55 AM, esperé durante 10 minutos a los conciudadanos que debían acompañarme en la tarea y constituimos la mesa. El comisario, Óscar, fue a buscar la caja con útiles electorales y comenzamos a revisar los materiales que debían estar en su interior.

Sergio, el secretario, me preguntó si revisábamos la cantidad de votos de cada una de las elecciones: 330 para presidente, 330 para senadores y 330 para diputados... como era muy temprano y teníamos sueño tuvimos el primer inconveniente: contar 2 veces cada pila de votos porque la primera vez no nos daban los números. Doblamos 25, como manda la ley, e iniciamos a las 8:00 AM en punto.

Nuestra inexperiencia nos jugó, entonces, la segunda mala pasada: doblamos pocos votos en los largos minutos en que no habían votantes, cosa que nos pasó la cuenta en la tarde, pues tuvimos al cuarto vocal (el otro Sergio) al borde del colapso doblando los mentados papeles en vez de estar haciendo otras tareas más importantes que festinaran el proceso (Nota: festinar significa AGILIZAR, no "hacer un festín con algo" como señalan algunas lumbreras).

Dado que había sido designado vocal la primera vez como a las 11 AM (a dedo), ignoraba muchas cosas que ahora sí sé que debían hacerse en las primeras horas, como armar un sistema más expedito que impidiera un aplauso cerrado y aclamaciones por parte de las otras mesas al momento de cerrar.

La mía, una de las mesas más lentas de Providencia, tuvo que afrontar además un conato de riña entre una persona con situación a considerar por la mesa y un prepotente de esos que deben andar circulando por Santiago y que tienen la fea costumbre de ofrecer puñetazos a todo el mundo. Ese ciudadano agobiado con el calor debería estar junto al prepotente que no encontró nada mejor que ir a increparnos "irrespetuosamente" y luego fugarse después de ser designado vocal... ¿no quería que fuera más rápido?, ¡¡pues ayude!!... ah, y se fue amenazándome con exigirme mi nombre completo. A ese desubicado lo estaremos esperando el 15 de enero. (Roberto, no te hemos olvidado)

Inolvidable fue el encontrón que tuve con el delegado de la junta electoral. Luego de reiterar en cuatro ocasiones la necesidad de un quinto vocal, no hubo caso y se desentendió de nuestro pedido... funcionamos hasta las 22:30 entre cuatro vocales. Cuando le dije que la ley obligaba a tener un quinto vocal para decidir la nulidad de un voto por mayoría de la mesa, se mofó abiertamente diciendo que "sería la primera vez en 20 años que una mesa se pronunciara en tal aspecto" como dijo Tomás... toma cachito de goma!! estaba en la ley (no por nada estuve estudiando la ley 18.700 durante cuatro días). Pero como "Jalisco Zapata", respondió que había que interpretar la disposición y que la nulidad quedaba a criterio del presidente de mesa.... ¡!

Mención aparte merece uno de los votantes de la mesa: Gonzalo Feito (sí el de CQC) quien, a modo de ayuda, se ofreció voluntariamente para doblar votos cuando la tarde y el calor avanzaban inclementemente. Un enorme GRACIAS a Gonzalo por su ejemplo cívico.

Dentro de los análisis que hacíamos para explicarnos la demora de la fila había un elemento que estaba a nuestras espaldas y que no consideramos: el tiempo usado por cada votante en la cámara secreta. Hubo personas que se demoraban entre 3 y 5 minutos y que, "como ya sabían votar" llegaban con las estampillas puestas en cualquier parte, con los números de talón dentro del voto (lo que obligaba a repetir la emisión), etc. Además, se sumaban los indecisos que esperaron a entrar en la cámara para decidir su voto.

Ya terminado el recuento de los votos, me fui a mi casa reventado, casi sin comer ni tomar nada en casi 15 horas... sencillamente inhumano... pero lo peor estaba por venir.

El lunes me levanté como siempre a las 6:30 de la mañana en condiciones absolutamente lamentables, años que no amanecía así de cansado y partí a trabajar hasta que a la 1 de la tarde, antes de almorzar concurrí al colegio escrutador a entregar los mentados sobres dirigidos al presidente del Tricel... en ese momento comenzó la más brutal película de suspenso y terror psicológico que había sufrido.

Llegué puntual a las 14:00 junto con otras 120 presidentes de mesa e ingresamos a una especie de auditorio al interior del Liceo J. V. Lastarria. Después de unos minutos, el delegado (creo que es el cargo) nos informa que debemos anotarnos para el sorteo de miembros de colegio escrutador y, obedientes, entregamos los sobres y cumplimos con la inscripción, nos informó antes de proceder, que era casi un trámite menor y que eran casos muy puntuales los que debía definir el colegio escrutador. A eso de las 14:30 se nos informó que 15 minutos más tarde se haría el sorteo para esta "etapa del escrutinio"... momentos antes de proceder al sorteo nos comunica que las labores se extendían normalmente, hasta las 23:00. Allí estalló la indignación de los 165 hombre presentes, hambrientos por la falta de información.

Se nos dijo que, supuestamente, debíamos leer la ley antes de ser presidentes de mesa y que la información estaba en la cartilla. Falso: lo que dice en la cartilla es que hay que quedarse para el sorteo al colegio escrutador, nada más. En la constitución de mesas que se hizo el 3 de diciembre no se nos entregó un ejemplar de la ley, sólo la cartilla, por lo que tomamos las decisiones en virtud de la información entregada.

Afortunadamente no salí sorteado, lo que sé es que voy a dudar profundamente antes de ser nuevamente presidente de mesa.

Lo positivo del día: la cantidad de padres que fueron con sus hijos a votar. Un gran ciberaplauso a esos padres.

Espero escribir mañana acerca de los resultados.

Saludos a todos,

domingo, diciembre 04, 2005

Constitución de mesas e idea constructiva

Ayer fui a la constitución de mesas y fue sorprendente, mientras estuve ahí, el entusiasmo de varios vocales, hace creer de nuevo en que la democracia es valorada por más personas de las que uno cree.

Alguien en atinachile me indicó que mi propuesta era ilegal (que los niños entren a la cámara secreta) y, debo reconocer, es verdad.. una lástima.

Entonces la reformularé, ahora que la leí con detención en mi calidad de presidente de mesa :)

"Que los niños nos acompañen en la fila, vean el procedimiento de identificación, la entrega de materiales, nos esperen UN minuto fuera de la cámara (tiempo fijado por la ley para marcar preferencia, hacer los dobleces y pegar la estampilla), observen el corte de talones y el ejemplo final... el adulto deposita el voto en la urna".


Reconozco que un niño menor de 4 años no va a entender nada ni se quedará tranquilo, pero sería educativo que los infantes mayores a esa edad asistieran. Se trata de enseñar con el ejemplo.

Saludos a todos,

viernes, diciembre 02, 2005

Una idea constructiva

Amigos:

Dado los comentarios de apoyo en el último posteo, les propongo organizar en el curso de la semana que queda hasta la primera vuelta de las elecciones y prorrogable para la segunda vuelta (si es que hay) la siguiente idea:

Llevemos a nuestros hijos al proceso de votación, que nos acompañen a la cámara secreta, que vean como se marca la preferencia, depositen los votos en la urna y tengan su primer encuentro con la democracia.
Ojalá podamos así enseñar a las futuras generaciones el valor del voto para que mañana, sean personas que estén ahí con la política y tengan un país mejor. Pasemos la voz y contribuyamos a un futuro mejor.

Paso el aviso: si alguien vota en el Campus Oriente (Providencia), me puede encontrar en la mesa 159.

Saludos a todos,

FREE hit counter and Internet traffic statistics from freestats.com
free counter